La crónica histórica que compartimos en esta página es un extracto del libro publicado en el año 2018 por el párroco de la Parroquia de San Isidro Lábrador, P. Francisco Prieto Rodríguez , a propósito del 60 aniversario de la Escuela Casal dels Àngels.
Para situarnos en el espacio y en el tiempo
La memoria se fija a través de la letra.
La historia de la Escuela Parroquial Casal dels Àngels comienza oficialmente en abril de 1956, cuando la Hoja Diocesana (8. IV. 1956) anuncia que el Ayuntamiento de L’Hospitalet ha cedido unos terrenos en la confluencia de las calles Pareto y Unión para construir un edificio (sufragando todos los gastos la Parroquia) destinado a guardería y dispensario infantil gratuito para los niños y niñas del barrio y escuela profesional del hogar para jóvenes obreras bajo la dirección de unas religiosas.
Se proyecta un edificio de tres plantas por el arquitecto Manuel Puig Jané con un presupuesto inicial de dos millones de pesetas. Las obras se inician en octubre de ese mismo año. En julio de 1957 se acaba la construcción de la estructura del edificio.

marzo de 1958, se da por terminada la obra de la Escuela Parroquial Casal dels Àngels. La Titularidad es de la Parroquia de San Isidro Labrador y el Párroco, el P. Joan Bonet i Baltà, es el Titular de la Escuela hasta su jubilación en el año 1976.
abril de 1958, el 11 de abril de 1958 llegan las primeras hermanas Avemarianas: Hna. Ma Paz Caballo, Hna. Concepción Castillo y Hna. Juana Ma López.
La Capilla de la Escuela se bendice el 21 de abril de 1958. La presiden una hermosa imagen de Nuestra Señora de los Ángeles y unas pinturas murales obra del artista Rafael Rosés.
También se proyecta un gran mosaico para la fachada principal que representa a la Virgen de los Ángeles y que consta de 1.400 azulejos que realizará un ceramista de Onda (Valencia).
setiembre de 1958, el 15 de septiembre de 1958, la Escuela abre sus puertas.
diciembre de 1959, se acaban las obras de una tercera planta y también se inicia la Escuela del Hogar, enseñando corte y confección a chicas a partir de los 14 años.

Fuente: Archivo Casal dels Àngels
mayo de 1960, en el mes de mayo de 1960 se estrena el reloj, obsequio del Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat, enmarcado por los escudos de Santa Eulalia y de Vilafranca del Penedés, ciudad originaria del P. Joan Bonet. Ese mismo mes muere Da Ángela Roca Soler, benefactora de la obra del Casal dels Àngels.
septiembre de 1961, ante la necesidad de dar continuidad educativa a los niños mayores de siete años que no pueden continuar en el Casal, se proyecta una escuela para ellos sobre la sala-teatro parroquial. Cuatro aulas, además de un piso para maestros. La escuela de chicos, LECSI (Liceo Escolar del Centro San Isidro) entra en funciones en septiembre de 1961. Desde ese momento es nombrado director el Sr. Salvador Fàbregas Sau, que ejerció su tarea hasta el año 1980.
noviembre de 1963, en el mes de noviembre de 1963 comienzan las obras de ampliación de tres plantas con 10 aulas y un salón en el no 30 de la calle Jacint Verdaguer, donación del derecho de vuelo hecha por los Sres. Moner y Sureda, para impartir Bachillerato femenino.
1965, se finalizan las obras de ampliación destinadas al Instituto de Enseñanza Secundaria, impartiendo el Bachillerato femenino como Instituto Filial no 1 del Instituto Nacional Infanta Isabel de Aragón (BOE 13. IX.1965), siendo el único centro que realizaba estos estudios en el barrio.

CELH AF 0557 Casal / a. desconocida d. Lourdes Argente
1976, se crea la Asociación de Padres y se opta por la coeducación.
1983 | 84, en el curso 1983-84 se celebran las fiestas del 25 aniversario.
Del 25º al 50º aniversario
1989, en el año 1989, la familia Cottet cede el edificio de la escuela que dirigían las Religiosas de la Asunción, Santa Juana de Chantal, situado en la calle Jansana no 34, al Casal dels Àngels como segundo edificio de la Escuela. En principio se destina a los cursos 70 y 80 de EGB y después será el edificio de Secundaria.
1991, el P. Joan Carrera delega la Titularidad a la Fundación de Escuelas Parroquiales.
julio de 1995, las Religiosas Avemarianas dejan la dirección de la Escuela y se nombra, por primera vez, a un director laico.
abril de 1999, el párroco de la Parroquia, Felipe-Julio Rodríguez, asume la Titularidad de la Escuela y esta se desvincula de la Fundación de Escuelas Parroquiales.
febrero de 2002, el nuevo milenio se inicia con un nuevo proyecto. El 4 de febrero de 2002 se inaugura la Guardería (0-3 años) y se completa así la oferta educativa hasta los 16 años.
septiembre de 2005, el P. Francisco Prieto Rodríguez, nuevo Rector de la Parroquia de San Isidro Labrador, asume la responsabilidad de la Titularidad de la Escuela.
julio de 2006, se presenta el primer número de la actual Circular Informativa.
septiembre de 2006, nuevo organigrama. Se crean las Direcciones Pedagógicas por etapas.
2007 | 2008, presentación del nuevo logo identificativo de la Escuela.
Hermanamiento con la Escuela Casa de los Ángeles de Brisas del Ozama, Villa Mella, Santo Domingo (República Dominicana).
2008 | 2009, celebración del 50º aniversario:
octubre, Misa de Acción de Gracias. Exposición.
mayo, viaje de peregrinación a Madrid (San Isidro Labrador).

Caminando hacia el siglo de historia
2011 | 2012, en el mes de mayo, imposición de las medallas de la Virgen Milagrosa a todos los alumnos de Infantil y Primaria. Viaje de fin de estudios de 40 de ESO a Roma.
2012 | 2013, se inicia la Catequesis de Primera Comunión en la Escuela. Se recupera la Campaña de las Tres Avemarías.
2013 | 2014, bendición de la nueva Imagen de la Virgen María en el patio de la Escuela. Pesebre en el patio del Edificio Central.
2016 | 2017, presencia de las Hermanas Agustinas de Ntra, Sra. de la Consolación en la Escuela. Colaboran como auxiliares de conversación de inglés.
2017 | 2018, 30 de ESO, primer viaje y estancia en el sur de Francia: Carcassonne-Lourdes-Cuevas de Betharram.
septiembre | octubre de 2018, celebración del 60 aniversario de la Escuela.
